Generales Escuchar artículo

El Gobierno habilitó el registro de prestadores privados en parques nacionales y pone “fin a rentas monopólicas”

El Gobierno habilitó este martes el registro para que prestadores privados puedan ofrecer actividades turísticas dentro de ...

El Gobierno habilitó este martes el registro para que prestadores privados puedan ofrecer actividades turísticas dentro de los parques nacionales. La medida se enmarca en el proceso de desregulación que el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, inició en marzo, cuando eliminó la obligatoriedad de guías y de informes de impacto ambiental en los 39 parques nacionales del país. Según la administración libertaria, estos cambios buscan terminar con “rentas monopólicas” y generar una baja de precios en el sector.

Desde hoy rige el nuevo Reglamento de Permisos Turísticos, aprobado en la Resolución 62/2025 de la Administración de Parques Nacionales (APN), que reemplaza al sistema vigente desde 2002 y unifica las reglas para los prestadores, tal como había anticipado LA NACION. Además de simplificar trámites, la norma habilita a nuevas empresas a operar dentro de los parques, lo que pondría fin a monopolios históricos en algunos de ellos, como en El Calafate.

Fuentes de la APN explicaron que las compañías interesadas pueden presentar sus solicitudes desde este martes y que la mayor oferta de prestadores comenzará a impactar en las próximas semanas. En ese marco, confían en que la competencia derive en una reducción de precios en excursiones actualmente dominadas por un único operador.

“El objetivo es actualizar procesos, reducir la burocracia y acompañar el crecimiento sostenido del turismo en las áreas protegidas, garantizando a la vez la conservación del patrimonio natural y cultural”, señalaron desde la cartera de Sturzenegger a este medio.

En paralelo, el ministro anunció el inicio de una “invitación especial” para que más empresas puedan organizar visitas al glaciar Perito Moreno —hoy controlado por una sola compañía— tanto en su cara norte como en la sur, uno de los puntos turísticos más visitados del país, con 500.000 personas al año.

UNA INVITACION ESPECIAL PARA OFRECER SERVICIOS EN EL GLACIAR PERITO MORENO. Un ejemplo claro del dislate en la provisión de servicios en @ParquesOficial que la Resolución 62/25 viene a resolver, es lo que ocurre en el Glaciar Perito Moreno, donde desde hace años las actividades… pic.twitter.com/lAKa6nT9kz

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) November 18, 2025

“Contar con más y mejores servicios turísticos en las áreas protegidas es una herramienta clave para atraer visitantes de todo el mundo, fortalecer el desarrollo local y proteger mejor nuestros parques”, destacó Sergio Álvarez, titular de la APN en diálogo con LA NACION. Su antecesor, Cristian Larsen, un alfil de Pro pero designado por el presidente Javier Milei en diciembre de 2023, ya había comenzado este proceso de desregulación en los parques nacionales. Incluso, las Resoluciones 61/2025 y 62/2025 de marzo simplificaron varios registros que ahora se reglamentan.

“Este nuevo reglamento avanza hacia un proceso administrativo moderno, eficiente y ordenado para el desarrollo de prestaciones turísticas, facilitando el trabajo de quienes los ofrecen e impulsando la inversión de nuevas actividades, siempre teniendo en cuenta la protección del ambiente en el que se desarrollan. Nuestro objetivo es simple: que la calidad del servicio acompañe la majestuosidad de nuestras maravillas naturales”, agregó el funcionario.

Las resoluciones y el rechazo del sector

El último mes de marzo, Larsen y Sturzenegger avanzaron en la eliminación de al menos 12 reglamentos, entre ellos, el que desató una polémica entre operadores: la eliminación de la obligatoriedad de contratar guías para actividades turísticas convencionales dentro de los parques. A partir de ahora, los visitantes —argentinos o extranjeros— podrán recorrerlos por su cuenta, salvo en actividades consideradas riesgosas, como rafting, canotaje o montaña, donde el acompañamiento profesional seguirá siendo exigido.

Además, ya no habrá evaluaciones internas de Parques Nacionales para habilitar guías: bastará con presentar un título que los acredite y demostrar conocimiento del área donde prestarán servicio.

INVITACIÓN A OFRECER PRESTACIONES EN PARQUES NACIONALES. Hoy entra en vigencia la Resolución 62/2025 de Parques Nacionales, con las que el gobierno de @JMilei pone en marcha una de las transformaciones más profundas en la historia del sistema de Parques Nacionales.

De ahora en… pic.twitter.com/fWRzwnPZGy

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) November 18, 2025

En esta línea, Sturzenegger defendió también la flexibilización en infraestructura. “La instalación de infraestructura efímera queda automáticamente autorizada, presentando documentación mínima. Y cuando se trate de infraestructura de complejidad media o mayor, seguirá requiriendo autorización, pero con un procedimiento mucho más simple y una documentación drásticamente reducida. Además, para las actividades que entren bajo el trámite simplificado se elimina la necesidad de presentar el estudio de impacto ambiental (era absurdo que, por ejemplo, una clase de yoga en un sitio del parque habilitado para desarrollar actividades tenga que presentar un estudio de impacto ambiental)”, sostuvo esta mañana.

“El trámite ahora permite arrancar con propuestas pequeñas e ir escalándolas en el tiempo. Además, el permiso puede modificarse fácilmente si se requiere ampliar capacidad o sumar servicios”, añadió.

Cuando se publicaron las resoluciones en marzo, las resoluciones generaron un fuerte rechazo por parte del sector turístico. Varias organizaciones impulsaron protestas, manifestaciones y pedidos de reunión con intendentes del interior. Voceros consultados por este medio calificaron la medida como “un atropello a la profesión y un desconocimiento total del rol del guía”.

“Dejar a los turistas libres en áreas que protegen patrimonio natural, especies autóctonas y fauna vulnerable, sin la conciencia que aportamos los guías, puede generar basura, incendios y excesos. No se puede dejar librado a la libertad individual algo que requiere acompañamiento experto”, alertaron, insistiendo en el potencial impacto ambiental de la desregulación.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/el-gobierno-habilito-el-registro-de-prestadores-privados-en-parques-nacionales-y-puso-fin-a-rentas-nid18112025/

Comentarios
Volver arriba